lunes, 8 de junio de 2020

JOSÉ LÓPEZ PORTILLO (1976 - 1982)

Tras la culminación del mandato de Echeverría, este nos trae a José López Portillo como su sucesor, un hombre visto como un salvador, en comparación con Echeverría y con incontables talentos, nos dio un sinfín de palabrería prometiendo al pueblo mexicano ser una potencia en crecimiento, que todo iba a cambiar para bien, pero claro una cosa es decirlo y otra es hacer, cuestión que no supo manejar nuestro señor presidente. Ante un inminente control por parte de Echeverría, este pone a Jesús Reyes Heroles, el cual serviría como impedimento para caer en esta manipulación por parte del expresidente. Al cabo de un tiempo, comenzaría la cruzada de Portillo y con ello son mañas. En primera tenemos que coloca a amigos, familiares y conocidos en altos puestos políticos o administrativos, por otro lado que del pasado gobierno hereda todas sus irregularidades y problemáticas, tales como la mala economía, relaciones poco solidas con países europeos, etc.

Todos estos problemas fueron solventados por el fondo monetario internacional, pero no iba a ser tan fácil, ya que esto implicaba topes salariales, aumentos de precios, restricción del gasto público y severas devaluaciones que pusieron al peso mexicano por los suelos.  Evidentemente esto no fue muy bien tomado por la sociedad y esto conllevo a varias represarías que fueron fuertemente contenidas por el presidente, un dato interesante es el echo de que en aquel entonces se busco la dependencia del petróleo, un recurso que a cuenta dientes nos convertiría en la potencia que tanto ansiábamos, claramente los países extranjeros le hicieron el visto bueno a dicha propuesta, brindando los presupuesto necesario para extraer dicho oro negro, esto genero empleos y ingresos, los cuales se quedaron en manos de la gente rica, así que como tal el cambio no era factible y poco notorio, ante esto, Portillo creo programas de respaldo para la gente menos favorecida, estos de un carácter populista, como la COPLAMAR, también anticipo el máximo potencial de la reforma agraria. A partir de ahí todo marchaba relativamente bien, sin embargo, ante una inminente presión por parte del fondo monetario, se impone el IVA, supuestamente con el fin de combatir la inflación a la que ya tanto nos tenían acostumbrados.

Claramente este auge de abundancia y prosperidad no duraría lo suficiente, ya que, en el año de 1981, el precio del petróleo decayó y con ello la economía de México también, al igual que los planes de Portillo por transformarnos en una potencia, por si fuera poco, la deuda externa también se vio afectada, al igual que la economía y una nueva devaluación ya era casi un hecho…Un desastre total.

A la llegada de sus últimos años, Portillo se encargo de realizar unos cuantos ajustes que lo hicieron símbolo de corrupción, una imagen que lo atormentaría hasta el fin de sus días.  

A continuación, se explican ciertos aspectos del gobierno de José López Portillo:


POLÍTICA

1.- Se genera una creciente corrupción en los sectores gubernamentales debido al gasto excesivo. 

2.- Endeudamiento. 

3.- Nacionalización de los Bancos Privados. 

4.- Se lleva a cabo la “Renovación Moral”

5.- Propuso el Plan Mundial de Recursos Energéticos. 

6.- Se organizo la cumbre Norte-Sur. 

7.- Reyes Heroles emprendió lo que sería el Maximato, que desencadenaría un Reforma Política. 

8.- Se aprueba La LOPPE (Ley de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales) 

9.- Se incrementa el numero de diputados a 400, buscando dar voz a pequeños partidos en crecimiento. 

10.- Se brindo a poyo a guerrillas nicaragüenses y del Salvador.  

11.- Se restablecieron relaciones diplomáticas con España. 



ECONOMÍA

1.- Dependencia del oro negro (petróleo), lo cual llevo a la caída del precio de este. Generando paulatinamente una crisis económica. 

2.- Incremento de la deuda externa. 

3.-  Se dio una devaluación de la monea mexicana en un 400%

4.- Implementación del IVA. 

5.- La economía creció, pero decayó paulatinamente. 

6.-  Se dieron 1.3 miles exportaciones, en especial de petróleo. 

7.- Se recibieron jugosas cantidades de ingresos a raíz de las exportaciones. 

8.- El crecimiento fue financiado con créditos extranjeros. La mayoría destinados a PEMEX.

9.- Se dieron varias inversiones que no resultaron del todo convincentes tras su culminación. 

10.- Las tasas de interés aumentaron del 6% al 20% y automáticamente la deuda externa se incrementó.

 


SOCIAL

1.- Se modificaron leyes fiscales y se firmaron convenios con 140 empresas privadas para crear empleos y beneficiar a los trabajadores. 

2.- Fundación del Banco Obrero. 

3.- Se lleva cabo la visita del Papa a tierras mexicanas. 

4.- Se pusieron en marcha varios proyectos de desarrollo, que fracasaron debido a la mala preparación y pomposidad de los mismos, como: La SAM, La Alianza para la Producción, etc. 

5.- Nepotismo.



CULTURA

1.- Su esposa Carmen, crea el Fondo Nacional Para Actividades Sociales, mejor conocido como: FONAPAS. 

2.- Se destruyeron edificios coloniales que fueron construidos sobre el templo mayor, también se descubrió una pieza escultórica mexica dedicada a la diosa Coyolxauhqui. 

3.- Su hermana Margarita, como directora de radio, televisión y cinematografía favoreció la producción de cinematografía privada y con ello la propagación del género.   

4.- Se crea el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP). 


SI DESEAS MÁS INFORMACIÓN AL RESPECTO, TE INVITO A VISITAR ESTAS PÁGINAS WED

http://economvi.blogspot.com/2012/10/jose-lopez-portillo-y-pacheco.html 

http://estructura-socioeconomica.blogspot.com/p/jose-lopez-portillo.html

https://es.slideshare.net/fernandoce1980/jos-lpez-portillo-75297152


AQUÍ TINES UN PEQUEÑO VÍDEO EN RELACIÓN AL TEMA ABARCADO

https://www.youtube.com/watch?v=10TupH82Kfg&list=PLQ_aIXBv8wNIpPUjNqvHKvAsAH7eswIUH&index=7

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

¡ÉCHALE UN VISTAZO A ESTO!